TAREAS Y ACTIVIDADES



Nombre de la actividad:  "La economía novohispana (Parte 02)"
Fecha de solicitud: 23 de abril
Fecha de entrega:  26 de abril
Medio de entrega: Google Classroom
Número de la actividad: 32

Indicaciones: Recuerda que deberás de registrar tu asistencia en el CHAT DEL BLOG de la materia en el cual estaré presente para resolver alguna duda que tengas sobre esta actividad.

a. Descarga y DA LECTURA al documento que se encuentra anexo a esta actividad.
b. Observa el video que también está en esta actividad, en el mismo documento se indica el momento en que se deberá visualizar.
c. Imagina
que vives en la Nueva España del siglo XVII, y un amigo tuyo quiere poner un negocio y empezar a comerciar con España. En una cuartilla, escribe los consejos que le darías para que tome en cuenta. Además, con base en lo anterior, responde las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las características de la ruta comercial?
¿Cuáles son los permisos o trámites que requiere?
¿Cuáles son los productosque es posible comerciar?
¿Cuáles serían las problemáticas a las que se enfrentaría?
No olvides ilustrar correctamente tu actividad.







Número de la actividad: 31
Nombre de la actividad:  "La economía novohispana (Parte 01)"
Fecha de solicitud: 20 de abril
Fecha de entrega:  21 de abril
Medio de entrega: Google Classroom

Indicaciones: Recuerda que deberás de registrar tu asistencia en el CHAT DEL BLOG de la materia en el cual estaré presente para resolver alguna duda que tengas sobre esta actividad.




Como sabes, la conquista de lo que se conoce como Mesoamérica trajo profundas transformaciones en prácticamente todos los ámbitos de la vida. Pero en el aspecto económico y alimenticio hubo cambios que incluso todavía impactan nuestro día a día. Por este motivo, en esta sesión, profundizarás en los cambios de la agricultura, la introducción de nuevas especies animales y el uso de la moneda.

Para iniciar, presta atención al siguiente “Recetario novohispano” del siglo XVIII y utiliza tu imaginación para recrear mentalmente los platillos.

Albóndigas:

Se lavan muy bien los lomos de puerco, y se muelen, y después se muelen las especias, con las cuales se amasa la carne, y se van haciendo las albóndigas rellenas con huevo, jamón y pasas, y se van echando en una olla de agua hirviendo, que ya tendrá jitomate, chile verde y ajo, y así que están cocidas, se guisa su caldillo con sus especias y su azafrán.


Buñuelos de almendras:

Se pelan las almendras, se muelen, se exprimen, se cuelan, se cuecen como el atole, se tantea la harina, se le echa dulce, una poquita de sal, canela, tantita agua de azahar, esto se amasa, ya que  

está frío se le echa su manteca muy bien amasada, se pone al sol a que se oree, se van haciendo los buñuelos chiquitos, se cuecen en horno como rosquetes, se echan en almíbar con su canela.



Tamales de dulce:

Toma tres libras de maíz cacahuazintle que esté cernido por cedazo y échale media libra de manteca derretida y ocho yemas de huevo que estén bien dulces; échale un poco de agua caliente, que no quede muy aguado, ni espeso y batido cosa que no llegue a hacer espuma, échale canela bastante, pasas, piñones, ajonjolí, nueces, almendras; ponlo a cocer en una olla con poca agua y atravesarás unos palitos y por encima zacate, sobre él echa los tamales y tápalos muy bien con más zacate hasta que cuezan, que será cuando suenan como aventado. Los de arroz se hacen en la misma forma, echando arroz en lugar de maíz.


Papas de moda:

Se fríen las papas y ya que están friéndose se les echa queso añejo rallado y pan molido, un polvo de pimienta, jitomate, todo revuelto y encima sesos fritos para adornarla.


Chiles rellenos:

Se asan los jitomates y se muelen junto con aguacates mondados y limpios, nueces, vinagre de Castilla y un poco de aceite de comer, que se haga un caldillo espesito y frío, como está se echa encima de los chiles que ya estarán en el platón fritos”.


¿Qué ingredientes identificaste? Muchos de ellos hoy se pueden conseguir con cierta facilidad, pero antes de la llegada de los españoles muchos de ellos no existían en el continente americano.


Investiga:
a. una receta de una comida que acostumbres y que tenga raíces de origen mesoamericano.
b. Anota su s ingredientes.
c. Escribe su preparación.
d. Deberás elaborarla A MANO en hojas blancas o de tu libreta.
e. Tómale foto y súbela a Classroom.



Fecha de solicitud: 19 de abril
Número de la actividad: 30
Nombre de la actividad:  "El papel importante de Fray Bernardino de Sahagún"
Fecha de entrega:  20 de abril
Medio de entrega: Google Classroom

Indicaciones: Recuerda que deberás de registrar tu asistencia en el CHAT DEL BLOG de la materia en el cual estaré presente para resolver alguna duda que tengas sobre esta actividad.

a. Observa el siguiente video




b. Descarga el primer archivo (imágenes) y utiliza las imágenes que ahí se presentan. 
c. Descarga y da lectura al segundo documento. (Lectura Fray Bernardino)
d. Elabora una infografía sobre Fray Bernardino de Sahagún, en tu PC o a mano. 


Para usar las imágenes puedes hacer lo siguiente:
1. Imprimirlas.
2. Copiarlas a mano.
3. Abrir el archivo y utilizar la herramienta "recorte" de tu PC e insertarlas en tu infografía.

Archivos para descargar:



Fecha de solicitud: 13 de abril
Número de la actividad: 29
Nombre de la actividad:  "Reforzamiento"
Fecha de entrega:  14 de abril
Indicaciones: Recuerda que deberás de registrar tu asistencia en el CHAT DEL BLOG de la materia en el cual estaré presente para resolver alguna duda que tengas sobre esta actividad.






Número de la actividad: 28
Nombre de la actividad: "La Inquisicón"
Fecha de solicitud: 24 de marzo
Fecha de entrega: 26 de marzo
Indicaciones: Recuerda que deberás de registrar tu asistencia en el CHAT DEL BLOG de la materia en el cual estaré presente para resolver alguna duda que tengas sobre esta actividad.

a. Observa el siguiente video.
b. Elabora un reporte del mismo en una hoja de máquina o en tu libreta

No olvides ilustrar correctamente





Número de la actividad: 27
Nombre de la actividad: "Instituciones Del Virreinato De La Nueva España"
Fecha de solicitud: 23 de marzo
Fecha de entrega: 24 de marzo
Indicaciones: Recuerda que deberás de registrar tu asistencia en el CHAT DEL BLOG de la materia en el cual estaré presente para resolver alguna duda que tengas sobre esta actividad.

Instruccines:
a. Observa el siguiente video.
b. Responde en tu libreta u hojas de máquina las siguientes preguntas:

1. Realiza una tabla sobre las principales instancias de autoridad en el Virreinato de la Nueva España.
2. ¿Cuál era la labor del Santo Oficio?
3. ¿Cuáles fueron las ciudades más importantes durante el Virreinato?
4. ¿Qué producto fue el detonador para crear nuevas ciudades en el norte de la Nueva España?
5. ¿Cuáles son las instituciones políticas que surgieron en la Nueva España?
6. ¿Quién era la máxima figura de autoridad tanto en España como en las colonias?
7. ¿Qué institución regulaba la navegación y el comercio entre España y los territorios conquistados?
8. ¿Cuál era la diferencia entre el trabajo de un gobernador y corregidor?

c. No olvides ilustrar correctamente tu actividad.




Número de la actividad: 26
Nombre de la actividad: "La encomienda de la Nueva España"
Fecha de solicitud: 22 de marzo
Fecha de entrega: 23 de marzo
Indicaciones: Recuerda que deberás de registrar tu asistencia en el CHAT DEL BLOG de la materia en el cual estaré presente para resolver alguna duda que tengas sobre esta actividad.

Instrucciones:

Investiga y da respuesta  a las siguientes preguntas: 

1. ¿Qué relación supones que tiene el tributo con el sistema de encomienda?
2. ¿Por qué se instauró la encomienda en Nueva España?
3. ¿Quiénes participaban y qué función desempeñaban en la encomienda?
4. ¿Para quién era lo recaudado? 






Número de la actividad: 25
Nombre de la actividad: "La resistencia armada maya"
Fecha de solicitud: 17 de marzo
Fecha de entrega: 19 de marzo
Indicaciones: Recuerda que deberás de registrar tu asistencia en el CHAT DEL BLOG de la materia en el cual estaré presente para resolver alguna duda que tengas sobre esta actividad.

Si bien la resistencia cotidiana fue la más común en el mundo maya a lo largo del periodo colonial, cuando la explotación a manos de los españoles y sus descendientes alcanzaba niveles francamente intolerables, o los dominadores emprendían acciones que atentaban contra los pilares del sustrato cultural maya, éstos no dudaban en recurrir a las armas. De ello dan cuenta más de un centenar de pueblos involucrados en levantamientos registrados durante los tres siglos de dominación hispana, en especial en Chiapas, Yucatán y Guatemala.

Instrucciones:

a. Ingresa al link que se encuentra en esta actividad "Movimientos de resistencia maya durante la colonia: Los primeros 300 años".
b. Ordena correctamente todo los años y elabora una LINEA DEL TIEMPO ilustrando correctamente cada uno de los años.

La actividad deberá ser realizada A MANO.





Número de la actividad: 24
Nombre de la actividad: "La noche triste de los españoles"
Fecha de solicitud: 10 de marzo
Fecha de entrega: 16 de marzo
Medio de entrega: Google Classroom
Indicaciones: Recuerda que deberás de registrar tu asistencia en el CHAT DEL BLOG de la materia en el cual estaré presente para resolver alguna duda que tengas sobre esta actividad.

Instrucciones:

a. Deberás de visualizar el siguiente multimedia:



b. Elabora una línea del tiempo desde el 8 de agosto de 1519 hasta el 30 de junio de 1520, en ella deberás de manifestar este evento histórico. Deberás de ilustrar todos los años que incluyas.

Para esta parte de la actividad, descarga el siguiente DOCUMENTO



Número de la actividad: 23
Nombre de la actividad: "La caída de Tenochtitlan (2da parte) "
Fecha de solicitud: 09 de marzo
Fecha de entrega: 10 de marzo
Indicaciones: Recuerda que deberás de registrar tu asistencia en el CHAT DEL BLOG de la materia en el cual estaré presente para resolver alguna duda que tengas sobre esta actividad.

Instrucciones:

a. Ingresa al siguiente ENLACE
b. Analiza la información y elabora un reporte de lectura de una página A MANO.
c. Investiga la biografía de Malintzin. Recuerda ilustrar correctamente.




Número de la actividad: 22
Nombre de la actividad: "La ruta que siguió Hernán Cortés para llegar a la Ciudad de México-Tenochtitlan "
Fecha de solicitud: 05 de marzo
Fecha de entrega: 08 de marzo
Medio de entrega: Google Classroom
Indicaciones: Recuerda que deberás de registrar tu asistencia en el CHAT DEL BLOG de la materia, en el cual estaré presente para resolver alguna duda que tengas sobre esta actividad

Instrucciones:
a. Observa el siguiente video:



b. Lee el siguiente contenido dando click AQUI
c. Contesta lo siguiente (puede ser en tu libreta o en pc):

Elabora un diario del día 8 de noviembre de1519, el día que Cortés llegó a México-Tenochtitlan. Desde el punto de vista de un indígena tenochca, relata tu primera impresión al ver a esos hombres barbados. Con la ayuda de tu libro de texto y tus apuntes, así como con el relato que se presentó al inicio, imagina que acabas de ver por primera vez a aquellos extraños. ¿Qué te llama la atención de ellos? Describe qué llevan puesto y cómo hablan. Usa tu imaginación histórica.



Número de la actividad: 21
Nombre de la actividad: "Primeras noticias de la llegada de los españoles"
Fecha de solicitud: 02 de marzo
Fecha de entrega: 05 de marzo
Medio de entrega: Google Classroom
IndicacionesRecuerda que deberás de registrar tu asistencia en el CHAT DEL BLOG de la materia, en el cual estaré presente para resolver alguna duda que tengas sobre esta actividad

Instrucciones:
a. Lee el siguiente contenido dando click AQUÍ
b. Contsta las siguientes preguntas:
* ¿Qué llamó más tu atención de la lectura anterior?
¿Te fijaste en las palabras que utilizan los indígenas para explicar cómo vestían los españoles?
* ¿Crees que Moctezuma haya estado preocupado por esa extraña llegada? 
c. A continuación, observa el siguiente video que habla sobre la figura de Marina y los conquistadores. Con él, podrás ahondar más sobre el papel que jugaron los diversos protagonistas del proceso de conquista. Presta atención y escribe en tu cuaderno quiénes son los protagonistas de esta historia. 







A PARTIR DE ESTA ACTIVIDAD INICIA TERCER Y ÚLITMO TRIMESTRE DEL CICLO ESCOLAR



Número de la actividad: 22

¡APROVECHA ESTA CLASE Y EMPIEZA A PREPARARTE PARA EL EXAMEN! 

Solamente que no olvides registrar tu asistencia en el Blog en la hora clase.







Número de la actividad: 21
Nombre de la actividad: "Imperio mexica e Imperio español"
Fecha de solicitud: 22 de febrero
Fecha de entrega: 23 de febrero
Medio de entrega: Google Classroom
IndicacionesRecuerda que deberás de registrar tu asistencia en el CHAT DEL BLOG de la materia, en el cual estaré presente para resolver alguna duda que tengas sobre esta actividad

En sesiones anteriores, estudiamos las culturas del Posclásico que se desarrollaron en la región de Mesoamérica, incluyendo al Imperio mexica. Durante el siglo XVI todas ellas tuvieron que hacer frente a la llegada de una entidad política ajena al mundo mesoamericano: el Imperio español. En esta sesión, deberás investigar sobra esa nueva entidad política y la compararás con el Imperio mexica.

Instrucciones:
a. Observa el siguiente video


b. Elabora un reporte del mismo en hojas de tu libreta o en hojas blancas.
c. Investiga la respuesta a las siguientes dos preguntas: 

¿Qué crees que llamó más la atención de los españoles sobre las nuevas tierras?
¿Cómo reaccionaron las poblaciones nativas ante el arribo de los españoles?
d. Sube tu actividad de manera completa con todo lo solicitado y debidamente ilustrada por favor.


Número de la actividad: 20
Nombre de la actividad: "Reínos indigenas antes de la conquista"
Fecha de solicitud: 15 de febrero
Fecha de entrega: 16 de febrero
Medio de entrega: Google Classroom
IndicacionesRecuerda que deberás de registrar tu asistencia en el CHAT DEL BLOG de la materia, en el cual estaré presente para resolver alguna duda que tengas sobre esta actividad

En esta sesión, estudiarás dos pueblos del periodo Posclásico: los totonacas y huastecos. Ambos compartieron un entorno físico que se caracterizó por su abundante vegetación y fauna, mismo que favoreció la producción y recolección de alimentos. Éstos, como otros pueblos, fueron sometidos por el poderío mexica al convertirlos en sus tributarios: en especial del algodón y la vainilla. Igual que el resto de las culturas mesoamericanas del Posclásico tardío, se someterían a un cambio cultural debido a la invasión y llegada de los españoles. 

Indicaciones:

a. Investiga datos importantes sobre estos dos pueblos.
b. Elabora un CUADRO SINÓPTICO con dicha información.
c. No olvides ilustrar correctamente.






Número de la actividad: 19
Nombre de la actividad: "El Poderío Mexica"
Fecha de solicitud: 08 de febrero
Fecha de entrega: 09 de febrero
Medio de entrega: Google Classroom
IndicacionesRecuerda que deberás de registrar tu asistencia en el CHAT DEL BLOG de la materia, en el cual estaré presente para resolver alguna duda que tengas sobre esta actividad

Recuerda que deberás de registrar tu asistencia en el CHAT DEL BLOG de la materia, en el cual estaré presente para resolver alguna duda que tengas sobre esta actividad.

a. Descarga el documento que se encuentra Classroom. No lo imprimas, solo deberás leerlo.
b. Ahí encontrarás las indicaciones para poder realizar la actividad.
c. Observa los tres videos que se encuentran aquí mismo (en el documento también se encuentran los enlaces a los mismos)
d. Sube tu actividad a Classroom en la fecha límite indicada.





Número de la actividad: 18
Nombre de la actividad: "La Venecia del Nuevo Mundo"
Fecha de solicitud: 02 de febrero
Fecha de entrega: 05 de febrero
Medio de entrega: Google Classroom
IndicacionesRecuerda que deberás de registrar tu asistencia en el CHAT DEL BLOG de la materia, en el cual estaré presente para resolver alguna duda que tengas sobre esta actividad.

Instrucciones:
a. Investiga en la web a que ciudad nos referimos con el titulo de la actividad
b. Investiga las características principales de la misma
c. Describe ¿por qué se dice que deslumbró a Hernán Cortés cuando llego a México?
d. Deberás elaborar tu trabajo A MANO EN HOJAS DE LIBRETA O BLANCAS.
e. Tómales foto y súbela a la plataforma en la fecha indicada.






Número de la actividad: 17
Nombre de la actividad: "Herbolario Mexicano"
Fecha de solicitud: 26 de enero
Fecha de entrega:  29 de enero.
Medio de entrega: Google Classroom
Indicaciones: Recuerda que deberás de registrar tu asistencia en el CHAT DEL BLOG de la materia, en el cual estaré presente para resolver alguna duda que tengas sobre esta actividad.

Indicaciones: 
a. Descarga (no imprimas) el siguiente DOCUMENTO
b. Selecciona nueve (9) plantas y agrega la que tu investigaste y elabora un HERBOLARIO, lo puedes armar en Word o PowerPoint.
c. Súbelo a Classroom





Número de la actividad: 16
Nombre de la actividad: "Olmecas en París"
Fecha de solicitud: 18 de enero
Fecha de entrega:  19 de enero
Medio de entrega: Google Classroom
Indicaciones: Recuerda que deberás de registrar tu asistencia en el CHAT DEL BLOG de la materia, en el cual estaré presente para resolver alguna duda que tengas sobre esta actividad.
Actualmente el museo del Quai Branly en París propone una exposición consagrada a los olmecas y a las culturas del Golfo de México. Para entender más esta importante exposición, deberás seguir las siguientes indicaciones:

a. Ingresa a los siguientes enlaces:  Primer link  y Segundo Link
b. Investiga primero un poco sobre el museo del Quai Branly, y anótalo en tu material a entregar.
c. Da lectura al contenido de cualquiera de los dos links y elabora un resumen del mismo y de algunas de las obras seleccionadas que ahí se están exhibiendo.
d. Sube tu actividad a la plataforma.

Puedes elaborar tu actividad directamente en Word u otro procesador de texto y por supuesto, a mano también en hojas de tu libreta o blancas. Recuerda ilustrar correctamente tu actividad para que no se vea afectada tu calificación.





Número de la actividad: 15
Nombre de la actividad: "Costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas"
Fecha de solicitud: 15 de enero
Fecha de entrega:  18 de enero
Medio de entrega: Google Classroom
Indicaciones: Recuerda que deberás de registrar tu asistencia en el CHAT DEL BLOG de la materia, en el cual estaré presente para resolver alguna duda que tengas sobre esta actividad.
Instrucciones:
a. Ingresa al libro COMPLEMENTARIO de la materia, el cual puedes encontrar en este blog y da lectura a las páginas 186 a 191
b. Contesta de forma INDIVIDUAL (aunque en el libro diga que por equipos, no hagas caso de ello) las siguientes actividades:
 1. Página 186 actividades 1,2 y 3
 2. Página 189 actividades 1, 2, 3 y 4
 3. Página 191 actividades 1, 2 y 3
c. Al finalizar, tómales fotos y súbelas a la plataforma en la fecha indicada.




Número de la actividad: 14
Nombre de la actividad: "¿Cómo cerré mi primer semestre?"
Fecha de solicitud: 11 de enero
Fecha de entrega:  12 de enero
Medio de entrega: Google Classroom
Indicaciones: Recuerda que deberás de registrar tu asistencia en el CHAT DEL BLOG de la materia, en el cual estaré presente para resolver alguna duda que tengas sobre esta actividad.












Deberás de ingresar al enlace que aparecerá a las 7:00 p.m. en Classroom con esta actividad, una vez que lo finalices da click en ver puntuación y deberás de tomar captura de pantalla o fotografía con tu dispositivo móvil y subirlo como si fuera el documento o archivo que me envías en tus tareas. Observa el ejemplo de la captura de pantalla que te anexo abajo de esta indicación. 

IMPORTANTE: El formulario del examen estará abierto para recibir respuestas de 7:00 a 8:00 únicamente, posterior a esa hora ya no te permitirá el mismo archivo enviar tus respuestas.

Muchas gracias.




Número de la actividad: 13
Nombre de la actividad:  "Ciudades Fortificadas "
Fecha de solicitud: 14 de diciembre
Fecha de entrega:  15 de diciembre
Medio de entrega: Google Classroom
Indicaciones: Descarga el archivo que se encuentra en Classroom, léelo y elige uno de los murales de Cacaxtla que más haya llamado tu atención e intenta recrearlo en tu cuaderno o algún otro material con diferentes pinturas o colores presenta a tu familia tu ejemplo de mural y explica cuál era su historia y significado.

1. Los murales del Templo de Venus.
2. El mural de “La batalla”.
3. Los murales del Hombre águila o del Hombre jaguar.
4. El mural del Templo rojo.

Tómale foto y súbela a esta plataforma.






Número de la actividad: 12 
Nombre de la actividad:  "Monte Alban"
Fecha de solicitud: 23 de noviembre
Fecha de entrega:  25 de noviembre
Medio de entrega: Google Classroom
Indicaciones: De acuerdo con lo explicado y visto en clase, deberás de elaborar en máximo DOS diapositivas de PowerPoint el mapa del centro arqueológico de Monte Albán y seleccionar diez de los elementos que ahí se encuentran, deberás de buscar la imagen correspondiente para ilustrarlo e información sobre el mismo para agregarla

El link del mapa virtual es el siguiente:  mapa interactivo
Te comparto también la imagen para que puedas incluirla en tu PowerPoint.








Número de la actividad: 11
Nombre de la actividad:  "Actividades páginas 60 a 63 del libro de texto OFICIAL"
Fecha de solicitud: 09de noviembre
Fecha de entrega:  09 de noviembre (es autogestión)
Medio de entrega: Google Classroom
Indicaciones: Concentra en una tabla las características siguientes de los Tehotihuacanos, Zapotecas y Mayas:
a. Sociedad
b. Arquitectura
c. Organización política
d. Religión.





Número de la actividad: 10
Nombre de la actividad:  "Actividades páginas 48 y 49 del libro de texto complementario"
Fecha de solicitud: 05de noviembre
Fecha de entrega:  05 de noviembre (es autogestión)
Medio de entrega: Google Classroom
Indicaciones: Deberás de ingresar al link del LIBRO COMPLEMENTARIO, el cual puedes encontrar en la sección de "Libros de Texto" de este blog y responder las dos actividades que se encuentran en esas páginas. 

Recuerda que es actividad de autogestión, por lo que deberás elaborarla durante la hora de clase y subirla al término de la misma. La actividad se considerará fuera de tiempo si se sube después de las 6:00 p.m. de hoy 05 de noviembre.





A partir de esta actividad se empiezan a registrar tus notas del SEGUNDO TRIMESTRE. 

Número de la actividad: 09
Nombre de la actividad:  "Cabezas Olmecas"
Fecha de solicitud: 03 de noviembre
Fecha de entrega:  09 de noviembre
Medio de entrega: Google Classroom
Indicaciones: Deberás investigar las características generales de las CABEZAS OLMECAS: su finalidad, el  material, el significado, peso, etc. Posteriormente, deberás de elaborar una pequeña cabeza olmeca (revisa el tamaño solicitado en la imagen adjunta  a esta tarea) y cuando la elabores, piensa un poco como olmeca: que satisfacción pudo darles, que trabajo implicó elaborarlas, etc.

El material que vas a utilizar lo puedes tener fácilmente en casa: migajón de bolillo, papel de baño húmedo hecho bolita, residuos de plastilina o de fomi moldeable (que te haya sobrado del ciclo pasado) tal vez un  yeso que tu papá tenga guardado, etc.






Número de la actividad: 08
Nombre de la actividad:  "Investigación individual de las culturas mesoamericanas"
Fecha de solicitud: 19 de octubre
Fecha de entrega:  21 de octubre
Medio de entrega: Google Classroom
Indicaciones: De acuerdo con la selección que efectuaste en clase del día 19 de octubre, deberás de subir tu actividad según corresponda. Recuerda que esto es independiente a la exposición del tema que vayas a efectuar en clase.







Número de actividad: 07
Nombre de la actividad: "Infografías de las principales culturas mesoamericanas"
Fecha de solicitud: 19 de octubre
Fecha de entrega: 20 de octubre
Medio de entrega: Google Classroom
Indicaciones: deberás de ingresar al siguiente enlace de las 5 principales culturas mesoamericanas y elaborar una infografía de cada una de ellas. Si tienes duda de qué es o cómo elaborar una ingresa a este video








Número de tarea: 05
Nombre de la actividad: "La domesticación de semillas y plantas"
Fecha de solicitud: 12 de octubre
Fecha de entrega: 13 de octubre
Medio de entrega: Google Classroom
Indicaciones: Observa el siguiente video titulado Cazar o Sembrarelabora un escrito en donde identifiques lo siguiente:
a.  ¿Qué es y cómo se da la domesticación de las plantas?
b. ¿Por qué los cazadores y recolectores, también cultivaban algunas plantas, aunque no fueran agricultores?


Puedes también apoyarte del siguiente enlace: DE CAZADOR A RECOLECTOR



Número de actividad: 06
Nombre de la actividad: "Uso del maíz en la dieta mesoamericana"
Fecha de solicitud:  12 de octubre
Fecha de entrega:  13 de octubre
Medio de entrega: Google Classroom
Indicaciones:
 Observa el siguiente VIDEO y realiza un resumen del mismo. Posteriormente súbelo a la plataforma.






Número de actividad:  05
Nombre de la actividad: "Cómic de la muerte de Moctezuma"
Fecha de solicitud: 30 de septiembre 
Fecha de entrega: 05 de octubre
Medio de entrega: Google Classroom
Indicaciones: 

Deberás de elaborar en una página , un cómic en donde representes alguna de las versiones que dieron los cronistas sobre la muerte de Moctezuma: por una piedra, ahorcado o con un puñal. ¡Echa a volar tu imaginación y tu creatividad! Deberás de incluir globos de texto, observa la imagen de ejemplo.





Número de actividad:   04 
Nombre de la actividad:  "Cocina Prehispánica"
Fecha de solicitud:    28  septiembre
Fecha de entrega:    29 septiembre (es trabajo en clase)   
Medio de entrega:   Google Classroom  

Instrucciones de la actividad: deberás de ingresar en el  siguiente enlace de la Cocina Prehispánica, una vez que lo hagas, deberás de realizar un reporte de lectura de dicho artículo e identificar cada uno de los siguientes componentes:

a. Importancia del maíz.
b. Los utensilios de cocina.
c. Tipos de alimentos.
d. Conservación de los alimentos.
e. Ténicas de cocción.








De acuerdo al tema de la sesión ZOOM del lunes 14 y del Tema "¿Cómo se construye la historia?", elabora la actividad que te fue solicitada. Puedes apoyarte de la imagen que adjunto a esta tarea. IMPORTANTE: Recuerda que debes ilustrar siempre.




Número de actividad:   03 
                                              Nombre de la actividad:  "Acuerdos 
                                                                             económicos de
                                                                             México" 
                                              Fecha de solicitud:    07  septiembre
                                              Fecha de entrega:    08 septiembre 
                                                                            (es trabajo en clase)   
                                              Medio de entrega:  
                                                                              Google Classroom  





Número de tarea:              02
Nombre de la TAREA:       "Mi Historia"
Fecha de solicitud:            14 de septiembre
Fecha de entrega:            16 de septiembre      
Medio de entrega:            Google ClassRoom      




                                               Número de actividad:   03 
                                              Nombre de la actividad:  "Acuerdos 
                                                                             económicos de
                                                                             México" 
                                              Fecha de solicitud:    07  septiembre
                                              Fecha de entrega:    08 septiembre 
                                                                            (es trabajo en clase)   
                                              Medio de entrega:  
                                                                              Google Classroom  


El siguiente es un extracto (una parte) del video de la clase de hoy en "Aprende en casa II", VIDEO DE LA CLASE DE HOY 07 DE SEPTIEMBRE en el podrás ver cuáles son los países con los que tiene algún acuerdo comercial México. Una vez que los identifiques deberás de elaborar una tabla en donde menciones:

1. Nombre y fecha de dos acuerdos con cada uno de dichos países.
2. ¿Qué tipo de acuerdo es: económico, cultural, científico, etc.?
2. ¿Qué tipo de productos se intercambian entre México y cada uno de ellos?
3. ¿Qué beneficios brindan a México estos intercambios?
                                                  
Recuerda que debes ilustrar para que tu calificación no se vea afectada




Número de actividad:                           02
                                                 Nombre de la actividad:  "Plan Marshall"
                                                   Fecha de solicitud:       04 de septiembre
                                                       Fecha de entrega:       04 de septiembre 
                                                                                                (es trabajo en clase)   
                                                          Medio de entrega:  Google ClassRoom      
a. Elaborar gráficas por orden de mayor a menor con los recursos asignados a cada país de la imagen.
b. Analiza y responde 
¿el Plan Marshall tuvo un impacto real en las economías de los países? Justifica tu respuesta
c. Investiga en la web “el ranking” en que se encuentra en la actualidad cada uno de los países receptores de dinero






 

                                                              Número de actividad:       01
                                                              Nombre de la actividad:  "Unión Europea"
                                                              Fecha de solicitud:   31 de agosto
                                                              Fecha de entrega:  31 de agosto   
                                                                                                (es trabajo en clase)   
                                                               Medio de entrega: Google ClassRoom      


Observa el siguiente video y selecciona DOCE ideas que te permitan identificar cómo es que funciona la UNIÓN EUROPEA. Sigue las instrucciones que te daré en el chat.

IMPORTANTE: Recuerda que tu trabajo puede ser digital o en tu libreta (después tendrás que tomar foto si lo haces así)




Bandera Unión Europea - Banderas y Soportes


Número de tarea:              01
Nombre de la actividad:  "A propósito de la globalización"
Fecha de solicitud:            28 de agosto
Fecha de entrega:            31 de agosto      
Medio de entrega:            Google ClassRoom      

Investiga la importancia de la siguiente nota, qué papel juega la globalización para que esto se pueda llevara a cabo:

La fundación, que Slim creó hace casi 35 años, aportará una suma no especificada para ayudar a producir entre 150 y 250 millones de dosis de la vacuna en Argentina y México. López Obrador dice que eso significa que una vacuna universal y gratuita contra el covid-19 estará disponible en el primer trimestre del próximo año, y se ofreció como voluntario para ser el primero en ser inoculado.  

El empresario respalda 100% los objetivos del presidente de México, incluida la lucha contra la corrupción.

HORARIO SEMANAL DE LA MATERIA

HORARIO SEMANAL DE LA MATERIA

PLAN MARSHALL

PLAN MARSHALL